Una denuncia es el ejercicio del derecho ciudadano, mediante el cual se formaliza la comunicación de presuntos hechos violatorios de los derechos de las personas menores de edad. Pueden interponer una denuncia: madre, padre, responsable, encargo de alternativa, docente, asistente y/o institución.
Debido a la diversidad de actores institucionales que conforman la REDCUDI, es importante conocer los diferentes tipos de denuncias que se pueden llegar a dar y que van en contra de los derechos de la persona menor de edad.
PRIMER PASO La Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil está compuesta de varias instancias, las cuales pueden recibir las denuncias y asimismo, darle la atención pertinente, según corresponda. Entre las instancias que forman parte y que pueden recibir estas denuncias son: IMAS, PANI, MEP, Consejo de Atención Integral, Ministerio de Salud, CEN CINAI- Ministerio de trabajo y Seguridad Social y la Secretaría Técnica de la REDCUDI y el Ministerio Público.
SEGUNDO PASO: Hay una serie de requisitos a seguir al momento de poner una denuncia entre los que están que se debe indicar, su nombre completo y número de identificación y al menos dos medios de notificación, teléfono, apartado postal o correo electrónico para notificar sobre las gestiones que se realicen. Estos facilitan los procesos de comunicación entre la institución que recibe la denuncia y la persona que la interpone.
TERCER PASO La institución que recibe la denuncia debe de determinar y analizar el tipo de denuncia recibida y de acuerdo a sus características mediante una ruta a seguir, se traslada y coordina con otra institución competente o sino es atendida por la misma institución.
CUARTO PASO Es importante que una vez que se haya de terminado tanto la tipología de denuncia como la institución a la que le compete atender la denuncia, debe de darse el proceso de informar al denunciante para que conozca el proceso que se llevará a cabo y dón de debe dar seguimiento.